10. Mecanismos de verificación de las órdenes médicas.
Las órdenes médicas que llegan al servicio farmacéutico son descargadas en el sistema por la secretaria de farmacia previa verificación del cumplimiento en la documentación presentada por el usuario. En el caso que no exista en el momento alguno de los medicamentos consignados en la orden medica, ésta es anotada en un libro de registro de ordenes medicas pendientes hasta tanto no sea hecha la dispensación del medicamento al usuario caso en el cual se procede a descargar en el sistema. Al final de mes desde la oficina de facturación es consolidada la información sobre las órdenes médicas dispensadas desde el servicio farmacéutico; de esta manera se genera el cobro a las EPS y ARS.
11. Información sobre proveedores.
Existe un Listado General de Proveedores de medicamentos e Insumos medico quirúrgicos para el Servicio Farmacéutico. El listado contiene información actualizada referente a: Nombre o Razón Social, NIT, Dirección, Teléfono, Ciudad, e-mail, y Productos o Servicios suministrados. Todo proveedor cumple y debe cumplir con las normas legales colombianas y en especial las que regulan los procesos y procedimientos directamente relacionados con el servicio farmacéutico.
Actualmente se adjudican las compras a dos proveedores los cuales se detallan a continuación:
Empresa Social del Estado Hospital Armando Pabón López
Área de servicio farmacéutico
LISTADO BASICO DE PROVEEDORES
Nombre o razón social
SUMINISTROS Y DOTACIONES S Y D
NIT o identificación
802000608-7
Dirección
Carrera 43 No 80-59
Ciudad
Barranquilla-Atlántico
Teléfono o fax
(05) 3776427
sumidota@metrotel.net.co
Productos suministrados
Medicamentos y dispositivos varios
Nombre o razón social
FARMAPOS LIMITADA
NIT o identificación
824005670-7
Dirección
Carrera 15 No 13C-38
Ciudad
Valledupar-Cesar
Teléfono o fax
(05) 5702830
Productos suministrados
Medicamentos y dispositivos medicos
12. Estadísticas sobre eventos adversos a medicamentos
En cuanto al manejo de reportes de Eventos Adversos Medicamentosos EAM debemos señalar que dado que el servicio es de carácter ambulatorio, se hace difícil el seguimiento a los mismos, salvo el caso que éstos ocurran en las unidades de hospitalización y urgencias, en dicho caso el manejo de éstos se hace directamente en la oficina de coordinación médica y los reportes son manejados desde el SIAU.
Se debe señalar que como aspecto a mejorar está el diseño de un formato de reporte de eventos adversos y la obligatoriedad de que los mismos una vez diligenciados reposen en el servicio farmacéutico, desde donde se reportaran a la red de farmacovigilancia.
13. Listado Básico de Medicamentos
A nivel institucional se manejan y dispensan los medicamentos contenidos en el acuerdo 228 de 2002 denominados medicamentos POS. El listado básico de medicamentos es el siguiente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario