martes, 5 de mayo de 2009

14. Mecanismos para la formulación de quejas, reclamos y sugerencias.

Las quejas, reclamos y sugerencias presentadas por los usuarios del servicio farmacéutico, se recepcionan en la oficina del Sistema de Información y Atención al usuario SIAU, ante la señora Clementina De Luque, quien se encarga de la gestión de las mismas ante las instancias correspondientes a fin de atenderla y dar pronta respuesta satisfactoria a los usuarios. Actualmente uno de los planes a ejecutar es el diseño de un formato de quejas sugerencias y reclamos específico para el servicio farmacéutico. Esto permitirá fácilmente determinar el nivel de satisfacción y calidad del servicio así como realizar comparaciones periódicas (mensual, semestral) para estos indicadores.

15. Normatividad vigente relacionada con medicamentos y dispositivos médicos.

Norma
Decreto 2200 de 2005
Objeto
Regular las actividades y/o procesos propios del servicio farmacéutico.
Campo de aplicación
Prestadores de servicios de salud y a toda entidad o persona que realice una o más actividades y/o procesos propios del servicio farmacéutico.
Estructura de la norma
8 Capítulos
28 Artículos
Aspectos relevantes
Regula las actividades y/o procesos propios del servicio farmacéutico

Norma
Resolución 1403 de 2006
Objeto
Determinar los criterios administrativos y técnicos generales del Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico y adoptar el Manual de condiciones esenciales y procedimientos del Servicio Farmacéutico.
Campo de aplicación
Toda persona que realice una o más actividades y/o procesos del servicio farmacéutico, especialmente, a los prestadores de servicios de salud.
Estructura de la norma
7 Capítulos
29 Artículos
Aspectos relevantes
Determina los criterios administrativos y técnicos generales del Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico y adopta el Manual de condiciones esenciales y procedimientos del Servicio Farmacéutico.

Norma
Acuerdo 228 de 2002
Objeto
Definir para el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), la lista de medicamentos esenciales que se enuncia en el capítulo 1
Campo de aplicación
El listado de medicamentos esenciales que se enuncia en el capítulo1
Estructura de la norma
1 Capitulo
10 Artículos
Aspectos relevantes
Define para el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), la lista de medicamentos esenciales que se enuncia en el capítulo 1


Norma

Acuerdo 0336 de 2006
Objeto
Incluir en el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Contributivo y del Régimen Subsidiado los medicamentos y actividades enumerados en el artículo primero y, que serán prescritos de acuerdo a las recomendaciones de las Guías de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con Enfermedad Renal Crónica –ERC y VIH /SIDA:
Campo de aplicación
Manual de Medicamentos del Plan Obligatorio de Salud, Planes de Beneficios de los Regímenes Contributivo y Subsidiado.
Estructura de la norma
13 Artículos
Aspectos relevantes
Incluye en el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Contributivo y del Régimen Subsidiado los medicamentos y actividades enumerados en el artículo primero y, que serán prescritos de acuerdo a las recomendaciones de las Guías de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con Enfermedad Renal Crónica –ERC y VIH /SIDA:


Norma
Decreto 4725 de 2005
Objeto
Regular el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria en lo relacionado con la producción, procesamiento, envase, empaque, almacenamiento, expendio, uso, importación, exportación, comercialización y mantenimiento de los dispositivos médicos para uso humano.
Campo de aplicación
todas las personas naturales o jurídicas que se dediquen a dichas actividades en el territorio nacional
Estructura de la norma
11 Capítulos
88 Artículos
Aspectos relevantes
Regula el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria en lo relacionado con la producción, procesamiento, envase, empaque, almacenamiento, expendio, uso, importación, exportación, comercialización y mantenimiento de los dispositivos médicos para uso humano


Norma
Resolución 444 de 2008
Objeto
Para ser aplicado en todo el territorio nacional y con carácter obligatorio, el Instrumento de Verificación de Cumplimiento de Buenas Prácticas de Elaboración
Campo de aplicación
Establecimientos Farmacéuticos señalados en el parágrafo 5° del artículo 11 del Decreto 2200 de 2005 y Servicios Farmacéuticos de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, que elaboren preparaciones magistrales y realicen las operaciones de elaboración, transformación, preparaciones, mezclas, adecuación y ajuste de concentraciones de dosis, y reenvase y reempaque de medicamentos dentro del Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria para pacientes hospitalizados y/o ambulatorios en casos especiales.
Estructura de la norma
6 Artículos
Aspectos relevantes
Aplica en todo el territorio nacional y con carácter obligatorio, el Instrumento de Verificación de
Cumplimiento de Buenas Prácticas de Elaboración

Norma
Decreto 1737 de 2005
Objeto
Establecer las condiciones de comercialización, distribución y venta de los medicamentos
homeopáticos
Campo de aplicación
Farmacias homeopáticas a nivel nacional
Estructura de la norma
6 Capítulos
20 Artículos
Aspectos relevantes
Establece las condiciones de comercialización, distribución y venta de los medicamentos homeopáticos


Norma
Resolución 826 de 2003
Objeto
Vigilancia y control sobre la importación, exportación, distribución y venta de materias primas de control especial y medicamentos que las contengan y las de monopolio del Estado a que se refiere la Ley 30 de 1986 y demás disposiciones que expida el Ministerio de la Protección Social, así como apoyar los programas para prevenir la farmacodependencia que adelante el Gobierno Nacional;
Campo de aplicación
Laboratorios clínicos, químicos, farmacéuticos y de control de calidad, establecimientos farmacéuticos mayoristas y minoristas, droguerías, farmacias, depósitos de drogas para uso humano y veterinario, y profesionales en medicina, odontología, veterinaria, química farmacéutica y demás personal que labora en el campo farmacéutico.
Estructura de la norma
21 Capítulos
120 Artículos
Aspectos relevantes
Vigila y controla la importación, exportación, distribución y venta de materias primas de control especial y medicamentos que las contengan y las de monopolio del Estado a que se refiere la Ley 30 de 1986 y demás disposiciones que expida el Ministerio de la Protección Social, así como apoyar los programas para prevenir la farmacodependencia que adelante el Gobierno Nacional;


Norma
Decreto 2330 de julio de 2006
Objeto
Por el cual se modifica el Decreto 2200 de 2005 y se dictan otras disposiciones.
Campo de aplicación
Prestadores de servicios de salud y a toda entidad o persona que realice una o más actividades y/o procesos propios del servicio farmacéutico.
Estructura de la norma
8 Artículos
Aspectos relevantes
Modifica el Decreto 2200 de 2005 y se dictan otras disposiciones


Norma
Resolución 2564 de 2008
Objeto
Cumplir con los requisitos para la prescripción de medicamentos de control especial por parte de los profesionales de la salud en odontología.
Campo de aplicación
Las Instituciones Prestadoras de Servicios odontológicos
Estructura de la norma
9 Artículos
Aspectos relevantes
Cumple con los requisitos para la prescripción de medicamentos de control especial por parte de los profesionales de la salud en odontología.


BIBLIOGRAFIA
Ø Decreto 2200 de 2005. Ministerio de la Protección Social.
Ø Resolución 1403 de 2007. Ministerio de la Protección Social.
Ø Girón Aguilar N, D'alessio R. Guía para el desarrollo de los SFH: Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria. OPS/OMS. Serie de Medicamentos Esenciales y Tecnología. 1997
Ø Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Tomo I, Cap.1.4. 001. p.237-9;247.
Ø Ribas Salas J. Codina Jan C. Planificación y organización de un servicio de farmacia de hospital. En: Sociedad de Farmacéuticos Hospitalarios de España. 2a ed. Madrid: Farmacia Hospitalaria;1992.
Ø Domínguez Gil A, Bonal J. Farmacia hospitalaria. 21 ed. España: Sociedad Española de Farmacéuticos Españoles; 1992
Ø Revista Cubana Farmacia. v.40 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2006

No hay comentarios:

Publicar un comentario